Durangaldea eskubaloiaren bihotza bihurtu da Euskal-Nafar Txapelketarekin
Asteburu honetan, Durangaldea izan da lurralde selekzioen Euskal-Nafar Txapelketaren eszenatokia. Bizkaia, Gipuzkoa, Araba eta Nafarroa bildu ditu kadete eta gazte mailetan, eskubaloiak gure erkidegoan duen indarra eta konpromisoa berretsiz.
Txapelketa hau ez da kirol-hitzordu bat bakarrik: zaintzen eta indartzen jarraitu behar dugun tradizioa da. Urteetan zehar, oinarrizko eskubaloia garatzeko funtsezko tresna dela erakutsi du, lurraldeko eta autonomia-erkidegoko teknifikazio-prozesuen funtsezko zati gisa integratuz, eta Euskadiko Federazioaren programetarako proiekzioa duten talentuak detektatzeko plataforma gisa jardunez.
Txapelketaren balio handienetako bat federazioen artean helburuak, edukiak eta entrenamendu-metodologiak lerrokatzeko duen gaitasuna da. Partekatutako lan horri esker, energiak batu, ezagutza partekatu eta oinarri sendo bat eraiki dezakegu gure kirolaren etorkizunerako, lurralde-mugetatik harago.
Euskal-Nafar Txapelketa federazio bezala batzen gaituzten lokarrien ikurra ere bada. Lehiaketa laguntasun bihurtzen den espazio bat, non bizikidetza, errespetua eta ikasketa kolektiboa sortzen diren. Izan ere, lankidetzan bakarrik, eskubaloiaren maila igotzen jarraitu ahal izango dugu Euskadin eta gure erkidego osoan.
Gainera, txapelketa honek begirada pribilegiatua eskaintzen digu orainari eta etorkizunari: jokalari gazteen bilakaera gertutik ikusteko aukera ematen digu, haien potentziala ebaluatzeko eta autonomia mailako teknifikazio programetan integratzen laguntzeko.
Eskerrak eman nahi dizkiogu Ibaizabal Klubari, ekitaldia antolatzeko, kudeatzeko eta koordinatzeko egindako lan bikainagatik. Badakigu ez dela erraza horrelako ekitaldi baterako baliabideak, instalazioak, pertsonak eta energia mobilizatzea, baina gure kirolarekiko zorroztasunez, konpromisoz eta maitasunez egin dute. Zorionak!
Elkarrekin ibiltzen jarraitzen dugu, euskal eskubaloia oinarritik, talde-lanetik eta partekatutako grinatik eraikitzen baita.
Durangaldea se convierte en el corazón del balonmano con el Torneo Vasco Navarro
Este fin de semana, Durangaldea ha sido el escenario del Torneo Vasco Navarro de selecciones territoriales, un evento que ha reunido a Bizkaia, Gipuzkoa, Araba y Nafarroa en las categorías cadete y juvenil, reafirmando la fuerza y el compromiso del balonmano en nuestra comunidad.
Este torneo no es solo una cita deportiva: es una tradición que debemos seguir cuidando y fortaleciendo. A lo largo de los años, ha demostrado ser una herramienta clave para el desarrollo del balonmano de base, integrándose como parte fundamental de los procesos de tecnificación territorial y autonómica, y actuando como plataforma para la detección de talentos con proyección hacia los programas de la Federación Vasca.
Uno de los grandes valores del torneo es su capacidad para alinear objetivos, contenidos y metodologías de entrenamiento entre las distintas federaciones. Este trabajo compartido nos permite sumar energías, compartir conocimiento y construir una base sólida para el futuro de nuestro deporte, más allá de las fronteras territoriales.
El Torneo Vasco Navarro es también un símbolo de los lazos que nos unen como federaciones. Un espacio donde la competición se convierte en compañerismo, donde se genera convivencia, respeto y aprendizaje colectivo. Porque solo cooperando, podremos seguir elevando el nivel del balonmano en Euskadi y en toda nuestra comunidad.
Además, este torneo nos ofrece una mirada privilegiada al presente y al futuro: nos permite observar de cerca la evolución de jugadores y jugadoras jóvenes, evaluar su potencial y facilitar su integración en los programas de tecnificación de ámbito autonómico.
Queremos cerrar con un agradecimiento muy especial al Club Ibaizabal, por su extraordinario trabajo de organización, gestión y coordinación del evento. Sabemos que no es fácil movilizar recursos, instalaciones, personas y energía para un evento de estas características, pero lo han hecho con rigor, compromiso y cariño por nuestro deporte. Zorionak!
Seguimos caminando juntos, porque el balonmano vasco se construye desde la base, desde el trabajo en equipo y desde la pasión compartida.
